Arriaga, Chiapas.- En los vagones del tren de carga, al que se suben los migrantes centroamericanos para atravesar México, pegaron las fotografías de sus hijos e hijas con la esperanza de que puedan saber algo de ellos.
Las 48 madres de los países de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua, que participan en la Caravana de Madres Centroaméricanas, arribaron este domingo al municipio de Arriaga, el lugar donde inicia “el campo minado” para las y los centroamericanos que buscan llegar a los Estados Unidos.
Las madres recorrieron las vías del tren y varias calles de Arriaga, en donde se refugian las y los centroamericanos. De este municipio, ubicado en la costa chiapaneca, sale cada dos días el tren de carga en el que se suben las y los migrantes.
“Antes decíamos que las zonas de mayor peligro para los migrantes en México era Chiapas y Oaxaca, pero hoy decimos que todos los lugares donde pasa el tren se ha convertido en un campo minado para ellos: los están asesinando. Los arrojan a las vías del tren” dijo Martha Sánchez Soler, coordinadora del Movimiento Migrante Mesoamericano.
El gobierno de México entregó la semana pasada nueve notificaciones al gobierno de Honduras de migrantes de ese país, cuyos cadáveres fueron hallados en fosas de clandestinas de Cadereyta Nuevo León, y San Fernando Tamaulipas, y que lograron ser identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), una organización no gubernamental.
“Hay 25 mil cadáveres no identificados en los semefos mexicanos; no sabemos cuántos muertos hay, muchos quedan en el campo, en las vías, nadie los va a buscar, nadie los va a encontrar” señaló la activista.
Seguir leyendo la nota en Chiapas Paralelo.
EL PEPO