“No queremos dejar en un simple número los feminicidios, son mujeres que eran madres, que eran hijas, que eran estudiantes y tenían un lugar muy importante dentro de la sociedad y no es justo que las autoridades los sigan ignorando y minimizando”, aseveró una de las asistentes al llamado que este jueves hicieron un grupo de activistas a las autoridades del gabinete de Enrique Peña Nieto, al considerar que debe emitirse una alerta por los asesinatos de mujeres en diversos estados de la República como Hidalgo, Estado de México, Tabasco, Puebla, Chihuahua, Guanajuato, entre otros.
En la Avenida Bucareli, donde se encuentra el edificio de la Secretaría de Gobernación, se dieron cita los integrantes del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) y de la asociación Católicas por el Derecho a Decidir, para colocar ofrendas y bordados dedicados a quienes han sido asesinadas en distintas entidades del país.
Algunos automovilistas externaron su apoyo a los activistas, mientras otros tan sólo pasaban de largo. En frente de la concentración, los dueños de una tienda de autopartes —cuyo mostrador está tapizado con posters de mujeres en bikini— sólo miraban en silencio la pequeña manifestación de unas 60 personas.
“¿Cómo quieren transformar y cambiar a México si no somos escuchadas?, ¿De qué manera va existir la cultura de la denuncia si ponen oídos sordos a lo que denunciamos?”, dijo Irinea Buendía, madre de una mujer víctima de asesinato, quien también reclamó que desde hace tiempo se solicitó la alerta de género en el Estado de México y que el entonces gobernador y actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, tan sólo minimizó la problemática.
Por su parte Rodolfo Domínguez Márquez, urgió que este mecanismo colectivo de protección a las mujeres se admita y se implemente, así como se analice la política pública de los estados y se busquen soluciones eficaces y efectivas para erradicar la violencia en contra de las mujeres y en los estados de Hidalgo y Guanajuato donde se está solicitando la declaratoria.
Asimismo, María de la Luz Estrada Mendoza, Coordinadora de Católicas por el Derecho a Decidir, pidió que los peticionarios estén presentes en la audiencia, para saber cuales son los motivos por los cuales se rechaza la alerta.
“Es importante que el gobierno tome el tema de violencia como prioridad nacional”, dijo.
Cabe señalar que ayer el Senado de la República pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), un informe sobre los motivos para rechazar cuatro solicitudes que buscaban declarar la Alerta de Violencia de Género en Oaxaca, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León.
EL PEPO