Lado B
La simulación del periodismo: monopolios informativos (II)
No me imagino a Merkel pagando una plana diciendo que construyó un puente: Aleida Calleja
Por Lado B @ladobemx
30 de abril, 2013
Comparte

comillotaslo que no está cambiando es la relación del periodismo con el poder / Deberían generarse otros incentivos para apoyar a la prensa, no esos incentivos perversos de la publicidad oficial / los medios son de lo más intolerantes, ellos no pueden estar sujetos a ningún escrutinio de ningún tipo, y por eso hay que fomentar los observatorios de medios»

Imagen: Cortesía.

Foto: Cortesía

Xavier Rosas

@wachangel

“A los medios les gusta poner al escrutinio público a todos, pero son totalmente intolerantes para que el público los ponga a escrutinio público a ellos”, apunta Aleida Calleja, presidenta de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

En la segunda parte de la charla que Lado B tuvo con la titular de este organismo, la también catedrática plantea la necesidad de reconocer la importancia de los observatorios de medios para evaluar el desempeño que han desarrollado ya que “la información es un recurso social básico de los procesos democráticos y del ejercicio de muchos derechos”.

Segunda parte de la quinta entrega de la serie de entrevistas “La simulación del periodismo”, que Lado B inició la semana pasada con consejeros electorales, ciudadanos, investigadores y periodistas, para analizar el papel de los medios de comunicación y su relación con los poderes políticos, especialmente en periodos electorales.

Reportero (R).- La información que manejan los medios de comunicación está muy a razón de los convenios, no solamente del gobierno, sino de los partidos en los periodos electorales…

Aleida Calleja (AC).- No solamente de ello, sino también de los opinadores orgánicos del ‘status quo’. Entonces muchos líderes de opinión, expertos, cobran su quincena en Televisa. Es decir, hay construido todo un sistema de articulistas, de columnistas, allegados al poder, al status quo, que los revisas y parece que recibieron la misma tarjeta: escribieron lo mismo.

Esa es la opinión pública y eso es por lo que la gente les cree, porque hay cosas que uno no sabe cómo interpretar y requiere que haya un experto que te explique en cristiano de qué se trata el asunto.

Destacado_01Y por supuesto que se trata de contratos, que se trata del tema de publicidad oficial, ese es un gran tema, es un tema porque es una perversidad en sí misma. En sí todo el tema de ‘yo utilizando dinero público como si fuera mío para castigar, para premiar o para exhibir en las líneas editoriales’, que es una permanente en este país.

Hoy llega un gobernante y, por ejemplo, al Cuarto Poder de Chiapas le va muy bien  y tiene un contrato por cuatro millones de pesos mensuales, no hay racionalidad y es muy perverso. En los países más democráticos no existe eso. O sea, tu háblale a un alemán de la publicidad oficial y te va a decir: ¿cómo?.

No me imagino a Ángela Merkel pagando una plana del periódico diciendo que construyó un puente. ¿Qué le van a decir los alemanes?, ‘pues que eso es lo que le toca hacer o qué esperaba’.

Es así se absurdo, me explico. No ubico al presidente francés, a Holland, sacando sus spots en radio diciendo que aprobaron las uniones gays. ¿Qué le dirían los franceses?, pues que es su trabajo. Eso es parte de toda la relación perversa del poder.

Tan claro que existen muchos medios de comunicación que si no tienen esa publicidad oficial desaparecerían, porque está mal distribuido el mercado de publicidad. Tan solo el 70% de la publicidad comercial se la lleva Televisa y TvAzteca; el 25% restante se la llevan las grandes cadenas de radiodifusión: Radiorama, Radiofórmula, Grupo Acir; y el 5% es la migaja que se distribuyen entre las estaciones de AM. El problema no es que no alcance el mercado, es que está mal distribuido.

Si tú le dijeras a Televisa que no puede tener mas del 30% del mercado de publicidad comercial vamos a ver si no se redistribuye. Es un tema de libre competencia. Hasta en eso incide la concentración, por eso es un problema estructural.

Deberían generarse otros incentivos para apoyar a la prensa, no esos incentivos perversos de la publicidad oficial, que además, incluso, si tú te niegas, que es lo que le falta al reportero común y corriente que acepta el ‘chayote’, que si él se niega lo va a aceptar su jefe de redacción, y si no lo acepta su jefe de redacción lo aceptará el dueño.

Sobre todo lo que hay que entender es que esos medios de comunicación son empresas, tienen lógica empresarial, por eso es que tenemos que garantizar medios públicos y medios independientes, que eso es lo que hace la diferencia, la distinción. Eso es lo que tienen que ver los medios con al política, ahora si hablamos de la construcción de candidatos, pues es otro gran tema.

Destacado_03R.- Al hablar de transparencia, se piensa que es el acceso, ¿pero los medios de comunicación generan esta transparencia, ellos son transparentes también?

AC.- A los medios les gusta poner al escrutinio público a todos, pero son totalmente intolerantes para que el público los ponga a escrutinio público a ellos. Por eso son tan importantes los observatorios de medios, los ciudadanos, porque te permite evaluar el desempeño de los medios sobre determinados temas o determinados asuntos.

Cuando me decían –es que no vamos a hacer el monitoreo de opiniones en el proceso electoral 2012, porque eso viola la libertad de expresión-, decía –ah, chinga, y ¿cómo la viola? -No es que los opinadores van a sentir que, cómo los estamos monitoreando, van a pensar que los vamos a estar calificando-, decían, y no es cierto, pongámoslo claro.

Lo que tienen que aprender los medios de comunicación es que no es malo que tengan una tendencia política a un partido o a un candidato, el problema, y eso es una fragante violación al derecho a la información, es que me quieran hacer creer que ese apoyo es información periodística. Eso es lo que no se vale.

Los medios quieren hacer del escrutinio todo, pero no son incapaces de aceptar un solo escrutinio sobre lo que ellos hacen, y deberían de tenerlo aunque sean privados. Uno: los que son de radiodifusión porque están manejando un bien que es del dominio de la nación que es el espectro radioeléctrico, y Dos: aunque no lo manejen, finalmente es una responsabilidad social porque la información es un recurso social básico de los procesos democráticos y del ejercicio de muchos derechos.

El derecho a la información es un derecho pibote, te ayuda a ejercer otros derechos. Si tú no tienes esa información, no sabes qué otros derechos, cómo ejercerlos, cómo exigirlos, no es nada menor.

Y por supuesto los medios son de lo más intolerantes, ellos no pueden estar sujetos a ningún escrutinio de ningún tipo, y por eso hay que fomentar los observatorios de medios, de ciudadanos, que te permitan ir entendiendo cómo funcionan y cómo se desempeñan, y entonces hay una valoración moral sobre ese medio, porque el medio lo que debe manejar, y que es su recurso vital, es la confianza.

R.- ¿Hablaríamos de dos rubros: crisis informativa y crisis de los medios?

AC.- ¿Por qué crisis informativa?

R.- Por la publicidad que se vende como información, que es algo que se acostumbra mucho o por lo menos en el caso de Puebla.

AC.- Yo no lo llamaría como crisis informativa, sino como una violación directa al derecho a la información. No es ninguna crisis, es una violación fragrante al derecho a la información. ¿A qué te refieres con crisis de medios?

Imagen: http://s1.vivirmexico.com

Tomada de vivirmexico.com

R.- Respecto a la credibilidad, a la confianza, los medios de comunicación pueden tener una postura política, pero no suelen transparentarla y en periodos electorales no asumen su papel…

AC.- Es una hipocresía, es una simulación. En Estados Unidos es muy claro que la Cadena Fox apoya a los Republicanos y que Democracy Now apoya a los demócratas, y entonces el público norteamericano opta simplemente entre uno u otro. No porque precisamente Estados Unidos sea el gran ejemplo de la democracia, pero que no es tan hipócrita el asunto.

Creo que sí hay una crisis de los medios. Hay varias cosas en los medios a raíz de los procesos de digitalización. El primero de ellos tiene que ver con la existencia de portales como Lado B, o sea, que ya no es necesario contar con un gran capital para sacar información, para emitirla; que no necesitas una bola de reporteros, o sea, puedes tenerlos, pero cambia totalmente el esquema de la comunicación, y además con la digitalización lo que va sucediendo es que se van fragmentando cada vez más las audiencias.

Veo determinados portales, otros ni los pelo, y las redes sociales ayudan mucho a potenciar la opción, y en las redes sociales nos movemos generalmente en los mismos círculos, somos co-céntricos, y entonces cambia también el esquema de negocio. No como que vas a El Universal y ocupa un edificio entero media cuadra, eso no, va cambiando.

Esa es la crisis que le está ocurriendo a muchos medios en el mundo; o sea, empiezan a cobrarte el acceso a Internet, el acceso a la información como el periódico Reforma, o como lo hizo The Washington Post, pero cada vez más van creciendo este tipo de portales donde la gente a lo que aspira es a ver una cosa distinta, encontrar otro tipo de información.

Si los periódicos no empiezan a entender que esa lógica está cambiando, por ejemplo El País, en España. Y lo mismo le va a pasar a la Televisión. Ya no es el esquema del gran magnate que tiene a sus directivos que cobran un millón de pesos mensuales, o sea, la digitalización está cambiando el esquema.

Destacado_02Sin embargo, lo que no está cambiando es la relación del periodismo con el poder, eso es lo que no se está transformando, eso es lo que los periodistas no quieren discutir, es lo que no quieren poner sobre la mesa. Hay que decirlo con todas sus letras.

R.- En el caso de Puebla se abren muchos portales, revistas, periódicos, pero se mantiene esta relación con el poder de la información que debe salir. Pocos medios hacen esta ruptura y entran en crisis económica, pero la mayoría sigue llevando este esquema de prebendas con el poder…

AC.- No se rompe si no cambian las reglas de la publicidad oficial. O sea, para mi ni siquiera debería se existir, sino que debería haber otros mecanismos de financiamiento para medios.

No se rompe si no cambia eso, y no se rompe si no encontramos otras maneras y otras vías para hacer periodismo de investigación. No se rompe si seguimos manteniendo la desunión entre el gremio periodístico.

Los están matando, los están asesinando, los están desapareciendo, nos está llevando el payaso y no se unen. Eso es muy grave. Podrían conformar una fuerza, podrían tener un sindicato realmente fuerte. Veo al sindicato alemán de periodistas y son fuertes, y apoyan causas y van por los derechos laborales y van por los apoyos.

Pero lo que tenemos es esto, esta relación, esta manera de ver la información. Ahora, creo que están surgiendo muchos nuevos periodistas que lo están haciendo de manera distinta, pero no terminan, esos que lo están haciendo de manera distinta, de articular. Veo a Marcela Turatti, a Pastrana, a Elia Baltazar, que las tres hacen un esfuerzo impresionante, pero eso no termina de amarrar.

Me parece que sin las condiciones necesarias va a ser muy difícil que cambie. Y es que lo ves: vas a Guerrero y ves a un periodistas que le pagan 20 pesos la nota y trae una camioneta Patfinder, entonces dices ‘aquí hay algo que no me cuadra, aquí las matemáticas no me dan’.

Sé que mucha gente critica a Marco Lara Klahr por la manera tan frontal, el cómo cuestiona el quehacer periodista, él siendo periodista, pero me parece que hay que empezar a hacerlo, porque si no es una simulación tras otra y entonces hacemos de cuenta que las cosas van bien, que tenemos democracia, que tenemos acceso a la información y que vamos avanzando.

Primera parte de la entrevista en  el siguiente link.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx
Suscripcion