Imagen: http://www.laeconomia.com.mx
México, DF. El fiscal general de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo, tiene un mes para analizar la veracidad de la información que le proporcionaron los más de 20 mil ciudadanos que presentaron una denuncia contra el presidente Felipe Calderón por crímenes de lesa humanidad ante ese tribunal internacional, de acuerdo con el Estatuto de Roma, aseguraron abogados expertos en derecho internacional.
Marco Antonio del Toro, con más de una década de experiencia litigiosa en asuntos internacionales, refirió en entrevista con La Jornada que el fiscal Moreno debe revisar en ese tiempo si durante la llamada guerra contra el narcotráfico se cometieron en México delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra o genocidio.
Añadió que el funcionario internacional también debe analizar al sistema jurídico mexicano a fin de que cerciore que las instituciones de procuración de justicia de nuestro país sean confiables.
A su vez, el penalista Rogelio Garza, también especialista en derecho internacional, sostuvo que sólo en caso de que Moreno llegue a la conclusión de que las evidencias aportadas por los denunciantes son reales, y de que se cometió en México alguno de los tres delitos antes citados, habrá posibilidad de que se inicie una indagatoria que concluya, probablemente, con la petición ante la CPI de una orden de detención internacional.
“En un mes el fiscal deberá hacer las anteriores actuaciones, y sólo en caso de concluir que hay materia para un caso de la Corte Penal Internacional podrá presentar un informe ante la Sala de Cuestiones Preliminares, donde un grupo de magistrados revisarán la denuncia y las evidencias, que autorizarán o negarán el inicio de las pesquisas contra el presidente Calderón”, refirió Garza.
Lea la nota completa aquí.