El viernes 19 de noviembre tres agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE) fueron asesinados y uno más resultó herido a manos de policías municipales de Tecamachalco. Las investigaciones oficiales de la FGE apuntan a que no fue un enfrentamiento, que sólo los policías municipales dispararon sus armas de fuego.
Ese fin de semana los delitos repuntaron, según lo reportado por medios locales como RadioTK y habitantes entrevistados por este medio, quienes pidieron el anonimato por seguridad. Durante unos días el municipio, que tiene apenas a 12 elementos de la Policía Municipal por turno, se quedó completamente sin ley. Actualmente la Guardia Nacional tomó el control de la seguridad pública.
También puedes leer: Puebla, primer lugar nacional en robo de Gas LP; huachicol sigue presente
La FGE informó que la detención de 11 elementos de la Policía Municipal es completamente legal; además, con relación a lo ocurrido el viernes 19, están detenidos el titular de Seguridad Pública de Tecamachalco, Alejandro Santizo, junto con su escolta y otra policía, acusados de daño en propiedad ajena, homicidio calificado, usurpación de funciones y delitos contra la administración y procuración de justicia. Pero, ¿qué es lo que está pasando en el municipio, que lleva años entre los más violentos de la entidad? ¿Qué agravó una situación que ya era preocupante?
Foto: @GN_MEXICO_ | Twitter
Más allá de los rumores y especulaciones sobre la razón del asesinato de los policías ministeriales, la falta de elementos que atiendan las seguridad municipal es uno de puntos que resalta en esa compleja zona, son sólo 12 policías por turno quienes deben atender a una población de 80 mil 771 habitantes.
Tecamachalco forma parte de una región, la Valle-Serdán, que tiene la tasa de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes más alta de la entidad.
Específicamente respecto al homicidio doloso, la región ha tenido una tendencia constante al alza desde 2015. Y en el último trimestre se ubicó como la región con la tasa más alta, 7.76 casos por cada 100 mil habitantes. Los homicidios dolosos son un indicador utilizado por especialistas en seguridad para analizar la incidencia delictiva, al igual que el robo de vehículos y el secuestro.
A partir de los datos del Sesnsp, el Igavim identificó que pese a que el delito de robo a transportista disminuyó en 7.50 por ciento, la tendencia se mantiene constante (desde 2015), apuntando que lo más preocupante es que en el 96.4 por ciento de los casos el hurto es con violencia.
En entrevista, Juan José Hernández, investigador del Igavim, explicó que lejos del discurso oficial en la región el huachicoleo sigue siendo una importante actividad delictiva.
En su informe más reciente (con cifras enero-septiembre) el Igavim revela que Puebla sólo es superado por Hidalgo entre las entidades con el mayor número de tomas clandestinas detectadas en los ductos de Pemex.
Pero mientras que en Hidalgo el delito repuntó en 5.5 por ciento, al pasar de 3 mil 205 a 3 mil 383; en Puebla creció 465 por ciento al pasar de de 256 a mil 447 tomas clandestinas.
A nivel municipal Tepeaca, el municipio colindante con Tecamachalco se ubicó como el tercer estado con más reportes a nivel nacional.
“¿Qué quiere decir eso? Que se sigue presentando un delito (robo de combustible) que también es una alternativa de economía ilícita para el propio delincuente. Es algo que destaca en la región”, dijo Juan José Hernández, investigador del Igavim, a LADO B.
También puedes leer: Autopista Puebla-Veracruz concentra robos en carretera en 2021
Y respecto al control de la Guardia Nacional, Hernández dijo que existe un vacío en cuanto a quién mantiene la seguridad en Tecamachalco.
“La obligación municipal es un hecho, pero si dentro de las observaciones has evaluado y has revisado que existe una limitación en cuanto al número de policías, se necesita inmediatamente retomar el control de seguridad pública de alguna manera y complementar lo que hace la policía municipal. Pero sí es importante que sean los dos (gobiernos estatal y municipal) forzosamente, porque no tienen el número de policías suficientes en Tecamachalco”.
De 2016 a la fecha, los medios de comunicación han reportado al menos 57 enfrentamientos (particulares y entre seguridad pública), que han dejado al menos 28 personas muertas.
Ignacio Mier, presidente municipal de Tecamachalco junto a el General Ernesto García, coordinador estatal de la Guardia Nacional./ Foto: Nacho Mier | Facebook
Otro de los conflictos que complica el escenario es el choque entre grupos políticos distintos, pues el actual presidente municipal, Ignacio Mier, y su papá, el diputado federal Ignacio Mier Velasco, no son aliados del gobernador Miguel Barbosa.
Tal como este medio documentó, Mier Velasco logró que su hijo fuera el candidato de Morena a la presidencia, desplazando a Marisol Cruz García, quien era gente de Barbosa.
El poder de los Mier va más allá del ayuntamiento, pues también lograron colocar a Daniela Mier Bañuelos, la de Mier Velasco, como diputada local plurinominal, a Ruth Zárate Domínguez como diputada federal y a Moises Villaverde Mier (sobrino) como diputado federal suplente.
Y no hay que olvidar que en septiembre pasado fue detenida Sandra Cadena Santos, diputada suplente deRuth Zárate, por elementos de la Agencia Estatal de Investigación bajo la presunción de que ella junto con su esposo se dedicaban a la venta de armamento a bandas delictivas de la localidad.
Barbosa Huerta ha criticado públicamente no sólo a los Mier sino al titular de Seguridad Pública, Alejandro Santizo. El lunes 22 de noviembre en su rueda de prensa diaria, dijo que si le hubieran consultado para elegir al titular de Seguridad Pública, le hubiera recomendado al alcalde no contratar a Santizo; esto, ante la pregunta de una reportera quien señaló que durante el gobierno de Luis Banck en la capital poblana, Santizo fue señalado de estar involucrado con grupos huachicoleros.
El gobernador también dijo que el gobierno estatal no había recibido ninguna petición formal directa para tomar el control de la seguridad pública.
También puedes leer: Poderes locales vencen a Barbosa en el Triángulo rojo
Aunque Mier Bañuelos desapareció públicamente durante varios días, esta semana se reunió con la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, sin dar mayores detalles del encuentro.
Delitos generales
Delitos indicadores de violencia
Tecamachalco by Lado B on Scribd
*Foto de portada: @FiscaliaPuebla | Twitter
EL PEPO