Lado B
Son mujeres y menores a quienes más afecta la guerra en Afganistán
Los combates este año entre la milicia talibán y el ejército ya forzaron a 400 mil personas a dejar sus hogares en busca de algún refugio seguro
Por IPS Noticias @
15 de agosto, 2021
Comparte

Más de 80 por ciento de los 250 mil personas civiles desplazadas por la guerra en Afganistán desde mayo son mujeres, niñas y niños, informó este viernes 13 la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), mientras naufragan los pedidos de alto el fuego y solución negociada al conflicto armado.

Se trata de “una estadística asombrosa. Hay que dar la voz de alarma sobre el precio desproporcionado que (los civiles) están pagando por lo que está ocurriendo en el terreno”, observó en esta ciudad suiza la portavoz de Acnur, Shabia Mantoo.

Mientras Estados Unidos y sus aliados aceleran el retiro de su personal militar y civil, en las últimas semanas arreciaron los combates, en 32 de las 34 provincias de Afganistán, entre el ejército nacional y la milicia fundamentalista islámica talibán.

El talibán controla 242 distritos, contra solo 65 en manos del gobierno y otros 100 están en disputa, según medios de prensa, pues los insurgentes islamistas se hicieron en pocos días con una decena de importantes ciudades y se colocaron en posición de cercar y avanzar sobre la capital, Kabul.

También puedes leer: Presidente abandona Afganistán ante avance de talibanes

La última evaluación de la inteligencia militar estadounidense sugiere que la capital afgana podría quedar bajo la presión de los insurgentes en 30 días.

El conflicto “se ha acelerado mucho más rápido de lo que todos preveíamos y la situación tiene todas las características de una catástrofe humanitaria”, observó el portavoz del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Tomson Phiri.

Hasta junio, las agencias de las Naciones Unidas registraron mil 659 muertos y casi 4 mil civiles heridos en medio de la confrontación, y a esas cifras se agregan reportes de centenares de caídos en el marco de los combates en julio y lo que va de agosto.

De acuerdo con esos informes, en el primer semestre de 2021 murieron y resultaron heridos más mujeres y niños que en los seis primeros meses de cualquier año desde que se iniciaron los registros de estos hechos en Afganistán en 2009.

También en lo que va de año abandonaron sus hogares para huir de la violencia unas 400 mil personas, en este país de 38 millones de habitantes y en el que, hasta 2020, décadas de conflicto desplazaron internamente a 2,6 millones de personas y empujaron al exterior a otros 2,7 millones, principalmente a Pakistán e Irán.

Continuar leyendo en IPS Noticias

 

*Foto de portada: Unicef

Comparte
Autor Lado B
IPS Noticias