Ángeles Mariscal
La decisión de salir de la ciudad la tomaron luego que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) no ha dado respuesta a sus solicitudes de refugio, un proceso que debería completarse en tres meses, y ahora tarda más de un año.
Los migrantes aseguran que su objetivo no es llegar a Estados Unidos, sino buscar alguna ciudad donde puedan tener medios de subsistencia. “Lo importante no es cruzar la frontera, si podemos salir de Tapachula, no podemos buscar una forma de trabajar en otro lado”.
“Lo importante que necesitamos es dejar Chiapas, porque en Chiapas no hay trabajo. En Chiapas no hay forma de vivir, la gente nos está tratando como animales. Si somos refugiados, lo que estamos buscando es una forma de vivir para poder comer”, explicó uno de los migrantes, antes de emprender la caravana.
También puedes leer: Una historia de resistencia: migrantes enfrentaron la pandemia sin empleo en NY
De acuerdo a la normatividad del gobierno mexicano, en tanto la COMAR no de un dictamen sobre las solicitudes, las personas migrantes, no pueden salir de la ciudad donde iniciaron el trámite, en este caso, la ciudad de Tapachula.
Y ante este escenario, al amanecer de este sábado, migrantes salieron de la ciudad en caravana; se les unieron migrantes de Centroamérica, y algunos cubanos. Luego de avanzar unos 30 kilómetros, a la altura del municipio llamado Huehuetán, agentes de la Guardia Nacional (GN), del ejército mexicano, y del INM, colocaron un cerco para impedir avanzar. En este operativo, interceptaron a unos 300 de ellos, y mediante el uso de la fuerza, los obligaron a subir autobuses para trasladarlos a la estación migratoria Siglo XXI.
Continuar leyendo en Chiapas Paralelo
*Foto de portada: Chiapas Paralelo
EL PEPO