Eduardo Rivera Pérez, candidato de Va por México (PAN-PRI-PRD-PSI-CPP) a la alcaldía de Puebla, va ganando la elección con el 53.6 por ciento de los votos, de acuerdo al conteos del PREP con el 90% de las actas computadas, cifras que lo colocan como el ganador de la elección en la capital del estado, después de haber perdido en 2018 en contra de la candidata de Juntos Haremos Historia, Claudia Rivera Vivanco, quien también busca la reelección pero sin conseguirlo, pues solo obtuvo el 32.2 por ciento de los votos.
De acuerdo con el corte de las 7:00 AM, se han contabilizado mil 955 actas de las 2 mil 171 que se esperaban.
La noche previa, el equipo de Rivera Pérez celebró el triunfo con mariachi en una rueda de prensa que reunió a simpatizantes y medios de comunicación. Por su parte, el equipo de Rivera Vivanco dijo que esperarán a que se emitan los resultados oficiales para hacer un pronunciamiento.
Algo que destaca de esta jornada electoral fue la participación ciudadana que se registró fue del 54.7 por ciento, luego de que en la elección anterior, la del 2019 apenas llegaron a las urnas el 33.3 por ciento, de acuerdo con datos del Instituto Electoral del Estado (IEE).
Aunque en un comparativo de participación ciudadana de los últimos 20 años –de 2001 a 2021– la elección de ayer superó por casi un punto de porcuntual la media de los procesos electorales registrados en ese periodo: 53.8 por ciento.
El resto de los candidatos se han quedado muy por debajo de Rivera Pérez y Rivera Vivanco: Roberto Ruiz Esparza Oruña, del Partido Verde, ha obtenido el 2.9 por ciento de los votos; Edgar Yamil Yitani, de Movimiento Ciudadano, 2.1 por ciento; Evelyn Hurtado Morales, de Nueva Alianza, ha recibido el 1.9 por ciento de los votos; Eduardo Rivera Santamaría, de Fuerza Social por México y a quien el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) le retiró la candidatura, ha obtenido el 1.6 por ciento de los votos.
Los últimos en la lista son Alfredo Victoria Moreno, del Partido Encuentro Social (PES), quien ha recibido el 1.1 por ciento de los votos; y América Soto, de Redes Sociales Progresistas (RSP), quien ha obtenido el 0.9 por ciento de los votos en la capital de Puebla.
En el caso de los 12 municipios con más población en el estado (contando Puebla capital), hasta el momento, Juntos Haremos Historia va ganando en cuatro municipios: en Atlixco, Ariadna Ayala Camarillo lleva el 49.4 por ciento de los votos; en Tehuacán, Pedro Tepole, de Morena-PT, va ganando con el 43.6 por ciento de los votos; en Teziutlán, Carlos Peredo Grau lleva el 30.3 por ciento de los votos; en Huejotzingo, Angélica Alvarado Juárez, lleva el el 27.8 por ciento de los votos.
También puedes leer: Municipios sin votación, violencia e intimidación: primeros reportes de las elecciones en Puebla
En el caso del PAN recupera las dos Cholulas, en San Pedro lidera la votación Paola Angón con 39.9% y en San Andrés Edmundo Tlatehui Percino lleva el 39.8 por ciento de los votos. En Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres lleva el 35.4 por ciento de los votos; y se pelea San Martín Texmelucan pues su candidato Edgar Salomón Escorza contabiliza el 18.8 por ciento de los votos mientras que Movimiento Ciudadano tiene el 19.1, y faltan por contabilizar 16 por ciento de las actas nominales.
El PRI se quedó con Ocoyucan en la figura del antorchista Rosendo Morales Sánchez, dejando en el camino al panista Jesús Giles, candidato del exgobernador Antonio Gali; y en Zacatlán quien lidera es el priísta José Luis Márquez Martínez, quien fue arropado por PRI-PRD-Nueva Alianza y partidos estatales.
Por otro lado, en Huauchinango, Rogelio López Angulo, de Nueva Alianza, va ganado la elección con el 18.5 por ciento de los votos; de los 12 municipios con mayor población en el estado, solo en esta demarcación va ganando un partido que no pertenece a las grandes coaliciones que participan en esta elección.
Hasta el momento, con el 83 por ciento de las actas computadas, Morena, Partido del Trabajo y aliados suman 56 presidencias, el 25% del estado; la alianza PAN-PRI-PRD y aliados sumó 56 alcaldías, que representan el 39 por ciento del estado.
De acuerdo con el PREP, Juntos Haremos Historia tendría 17 de las 26 curules por mayoría representativa, distritos I (Xicotepec), VI Teziutlán, VII (San Martín Texmelucan), VIII (Huejotzingo); X y XI (Puebla), XII (Amozoc), XIII (Tepeaca), XV (Tecamachalco), XIX y XX (Puebla), XXI (Atlixco), XXII (Izúcar de Matamoros), XXIII Acatlán, XXIV y XXV (Tehuacán) y XXVI (Ajalpan), por lo que la mayoría de Morena-PT en el Congreso podría no verse frenada para la próxima legislatura.
Por su parte, la alianza Va por México va ganando en nueve distritos del estado: II (Huauchinango) III (Zacatlán) IV (Zacapoaxtla), V (Tlatlauquitepec), XIV (Ciudad Serdán); IX, XVI y XVII, con cabecera en Puebla capital; y XVIII (Cholula).
Aunque los números podrían variar todavía, pues en algunos distritos la diferencia es mínima, como pasa en el distrito 9 en donde la panista Mónica Rodríguez sólo está arriba por 485 votos; o en el distrito 10 en donde la morenista Nora Escamilla mantiene una diferencia de mil 212 votos. De mantenerse esas tendencia esas dos casos podrían judicializarse.
En cuanto a las diputaciones federales, Va por México se ha llevado cuatro distritos electorales, 9, 11 y 12 de la capital poblana y el 10 de Cholula; mientras que Juntos Haremos Historia tiene hasta el momento 11 de las 15 curules en juego, que representa el resto del estado.
Desde las 10:00 horas, el IEE reportó que 17 casillas de San José Miahuatlán y seis de Teotlalco fueron tomadas por simpatizantes de Morena, porque el partido no registró a candidatos para la alcaldía. Esta tarde, el presidente del Consejo General del IEE, Miguel Ángel García Onofre, informó que por el incidente habrá elecciones extraordinarias en esos municipios.
Además, mencionó que se presentaron las denuncias correspondientes en contra de las personas que impidieron que la votación se realizara con normalidad. Sobre cómo será la logística de las elecciones extraordinarias, García Onofre no dio más información al respecto.
También puedes leer: Hoy, en México, se vota: elecciones intermedias 2021
En cuanto a los votos emitidos para las diputaciones federales, estos serán contabilizados, ya que quienes tomaron las casillas sí permitieron la votación para legisladores federales, informó la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE).
Durante la jornada electoral, al corte de las 17:50 horas, se registraron 203 incidentes —22 relacionados con violencia en las casillas— de los cuales 102 ya han sido resueltos, informó el secretario ejecutivo del IEE.
*Foto de portada: Eduardo Rivera Pérez | Facebook
EL PEPO