Lado B
TSJ pelearía contra amparo del juez León Flores que ordena su restitución
Hasta ayer a media tarde el TSJ no había sido notificado oficialmente de la resolución que tomó el Juzgado Cuarto de Distrito en donde se ordena la restitución en el cargo a José Refugio León Flores, el juez que no debió serlo
Por Ernesto Aroche Aguilar @earoche
20 de noviembre, 2020
Comparte

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez dejó entrever que el Consejo de la Judicatura local buscará que la sentencia emitida por el Juzgado Cuarto de Distrito que ampara a José Refugio Alejandro León Flores sea llevada a un tribunal colegiado para su revisión.

En entrevista con LADO B aclaró que, hasta ayer a media tarde, el TSJ no había sido notificado formalmente de la resolución, pero sabía que esta se había dado por la información publicada en medios.

“Lo que tendremos que hacer es revisar el caso y la materia de amparo prevé la posibilidad de un recurso de revisión, pero eso será una decisión colegiada que tomemos en el Consejo de la Judicatura, [ya sea] el ejercer o el imponernos del fallo en los términos que viene, pero eso lo haremos cuando estemos notificados”.

También puedes leer: El TSJ en tiempos de Flores Toledano mintió para proteger a León Flores, el juez que no debió serlo

Cuestionado sobre los cambios que ha realizado el TSJ para evitar que casos como el de León Flores se repitan, Sánchez Sánchez aseguró que están en proceso de obtener la norma internacional ISO 37001, “la norma antisoborno, anticorrupción, y la implementamos en la parte administrativa y jurisdiccional, esto conlleva que en el departamento de Recursos Humanos [habrá] una serie de protocolos y revisión de documentos, de actualización de los mismos, validación de cualquier registro, incluso análisis de perfil de puesto, esto es parte de la modernización del poder judicial”.

***

El caso de León Flores es, sin duda, el más extremo, pues pasó casi 30 años ejerciendo sin título, pero no fue el único. En la investigación que LADO B realizó sobre el caso se documentó que 16 de las 71 personas designadas por el Tribunal para fungir como responsables de la impartición de justicia tramitaron su cédula con un plazo mayor al establecido; dos de ellos: Amadeo Fuentes y Añorve y Rodolfo Arana Santiesteban presentaron sus cédulas 21 y 25 años, respectivamente, después de ser nombrados, esto de acuerdo con información del propio tribunal y de la página de cédulas profesionales de la SEP.

Sobre el tema, Sánchez Sánchez dijo: “Con respecto a los casos que me mencionas, bueno, tenemos conocimiento que se presentaron situaciones así”. 

Te recomendamos: Justicia federal ordena al TSJ restituir como juez a Alejandro León Flores, el juez que no debió serlo

Y concluyó: “Una cosa muy distinta son los requisitos de ingreso y otros los de permanencia. La ley vigente, como la de los últimos 50 años ha exigido que para ser juez de primera instancia se debe contar con el título de licenciado en derecho expedido con por lo menos tres años de antigüedad; en ese caso se encuentra en condiciones vigentes y legales el personal que trabaja con nosotros, a excepción del particular que hoy genera esta entrevista, y como ya lo sabemos fue analizado por el Consejo de la Judicatura, y se determinó la separación del cargo”.

***

—En el proceso que seguimos desde el lado del periodismo que nos llevó a esto, solicitamos en varias ocasiones la cédula profesional de León Flores. La respuesta del TSJ fue que la cédula no obraba en el expediente, y hoy vemos en la sentencia, que el presidente en su momento, el magistrado Flores Toledano, sabía que la cédula estaba en el expediente y sabía que era falsa, ¿habrá algún tipo de sanción al respecto?

—No somos autoridad para realizar la investigación correspondiente, en materia de actos que pudieran tener apariencia de delito, eso corresponde a la Fiscalía, como Consejo de la Judicatura investigamos si hubo alguna falta administrativa, que fue el caso, se abrió un procedimiento, y como ya lo señalé determinamos que no había falta administrativa, pero sí razones para llevar a cabo la separación del cargo del entonces servidor público.

 

*Foto de portada: Tribunal Superior de Justicia

Comparte
Autor Lado B
Ernesto Aroche Aguilar