Ha llegado el fin de semana y estamos cerca de cerrar el mes, y para hacerlo de la mejor manera te traemos las propuestas para saber qué leer, ver o escuchar estos últimos días de noviembre.
Sab Torres inicia las recomendaciones con Lupita. Que retiemble la tierra, un corto-documental en el que Guadalupe Vázquez Luna, sobreviviente de la masacre en Acteal, Chiapas en 1997, narra sus memorias de aquella desgracia en la que perdió a sus padres, quienes murieron junto con otras 45 personas más, víctimas de aquel crimen. Ahora, Lupita lucha por la defensa del territorio de los pueblos originarios desde Los Altos de Chiapas. Pueden encontrar el vídeo en Filminlatino.
Me van a tener que disculpar:el tiempo tiene la culpa, cometió la estupidez de transcurrir, mostrando la vida de abusos y excesos de Diego. Debió detenerse en el presente perfecto que le devolvió la dignidad a la Argentina, en el mítico partido de México del ’86, cuando la revancha futbolera le permitió meterle dos goles a Inglaterra para sanar la historia… esta narración pertenece a un cuento del escritor argentino Eduardo Sacheri y es una propuesta de nuestro reportero Jorge Lanzagorta.
Carina Mata te sugiere ver la Muestra Internacional de Cine #16DíasDeActivismo contra la violencia hacia las mujeres que está disponible en Filminlatino.
Cantar para fomentar la música tradicional mexicana porque así lo grita el alma, porque la música es el lenguaje universal, porque con ella se puede reír, llorar, gritar, bailar y disfrutar la multiforme riqueza cultural de nuestro México, así definen las integrantes de Dueto Hermanas Valle su trabajo artístico. Esta es una recomendación de Alex León y es una opción perfecta para disfrutar la música tradicional mexicana que nos remonta al pasado, a las raíces de nuestro pueblo.
Snegurochka, La Reina de las Nieves, o The Snowmaiden, es la leyenda original del folclore ruso que inspiró el éxito de Frozen. Esta hermosa animación soviética cuenta la historia de los espíritus de las nieves, musicalizada a partir de la ópera de Nicolai Rimsky-Korsakov. Esta es una propuesta de nuestra jefa de información Aranzazú Ayala.
Ámbar Barrera, nuestra jefa de edición recomiendaSomos los campeones, una serie documental en Netflix sobre competencias inusuales en el mundo, como la carrera del queso rodante o la competencia del salto de rana (sí, con ranas, literalmente). Cada capítulo habla de una competencia distinta y tiene una edición impecable. Es sumamente divertida y aunque no lo crean, motivante.
A finales de julio de este año, Nick Cave ofreció un concierto virtual. Se presentó él solo con su piano en el Alexandra Palace, y quienes no «asistimos» solo pudimos leer reseñas y comentarios de que nos habíamos perdido EL CONCIERTO de la pandemia. Pues el viernes pasado salió el disco y solo les podemos decir que sí, es una joyita. Incluye canciones con The Bad Seed y Grinderman y una canción inédita. Le va a gustar hasta a quienes no son fans. Esta recomendación es cortesía de Marielo Polo.
El Juicio de los 7 de Chicago, del director y guionista Aaron Sorkin se estrenó en septiembre de 2020 en la plataforma de Netflix. Retrata de una forma cómica pero elocuente el juicio más polémico de 1969, donde el gobierno federal acusó a siete personas de conspiración por las protestas en la Convención Nacional Demócrata de 1968 en Chicago. Nuestra reportera, Samantha Nolasco es quien hace esta imperdible propuesta.
Sorkin rifa, por eso está doblemente recomendado en esta ocasión. Nuestro coordinador editorial, Ernesto Aroche te invita a conocer las series Studio 60 y The News Room. Sendos homenajes, por donde se le vea, a la televisión: al programa de revista en el primer caso; y al periodismo de investigación y los noticiarios en el segundo. Muy al estilo Sorkin, con guiones complejos y vertiginosos en los que no puedes ni parpadear, con grandes elencos y producción.
Ray Ricardez de nuestro equipo de reporteros recomienda La educación prohibida, documental argentino de 2012 que retrata modelos educativos y formas de enseñanzas en otras partes del mundo, basadas, principalmente, en pedagogía progresista. Es la primera película en español financiada mediante crowdfunding y además puedes verla completita en YouTube.
¿Ya escuchaste nuestro Soundtrack para el fin del mundo 2020? Es una compilación de canciones que cuentan historias de lo que sucede allá afuera en el mundo, pero también de lo que pasa dentro de cada persona, de esas pequeñas revoluciones emocionales que vivimos día a día en nuestra nueva normalidad. Chécala aquí.
Esta semana, El cinemaniaco recomienda His House, de Remi Weekes, una película sobre una pareja que huye de Sudán del Sur y tiene que adaptarse a una nueva vida en un pueblo inglés. Esta es la recomendación perfecta si tienes ganas de ver algo de drama, horror o thriller psicológico, pues es considerada la mejor película de terror del año. Incluso ha sido comparada con el cine de Jordan Peele. Está disponible en Netflix y la reseña completa la encuentras acá.
Y para terminar, te presentamos los memes de la semana, cortesía de nuestra querida jefa de información, Aranzazú Ayala.
Disfruten el fin de semana comunidad, desde LADO B les mandamos muy buena vibra. Nos leemos pronto.
No te pierdas nuestra actualización diaria de noticias directo en tu celular, suscríbete aquí a nuestra lista de distribución por whatsapp.