Lado B
El regreso del “Capitán Furia”
Alfredo Tena tiene la misión de levantar a unas Águilas que han volado bajo en las últimas temporadas
Por Lado B @ladobemx
22 de septiembre, 2011
Comparte
  • El técnico vivirá su segunda etapa al frente del América
  • Como director de fuerzas básicas e las Águilas, Alfredo Tena ganó dos campeonatos nacionales sub-20 y un tercer lugar en la Copa Libertadores de la misma categoría

Ilustración: Ernesto Baldeón

Paco Coca

La noche del 7 de junio del año 2000, Alfredo Tena veía como un gol de último minuto del argentino Walter Samuel dejaba a su equipo, el América, fuera de la Copa Libertadores. Con ese único gol el Boca Juniors derrotaba a unas Águilas que parecía se había repuesto de los cuatro tantos que le habían propinado los argentinos en Buenos Aires. De nada sirvió que los mexicanos rompieran tres veces las redes xeneizes, ese gol solitario y crepuscular tiró al cesto de la basura la posibilidad de que el equipo local llegara a una final del prestigiado torneo.

Ante un estadio Azteca repleto, el técnico mexicano veía desaparecer la posibilidad de un título continental, pero a la vez, era testigo de la resurrección del americanismo. Desde la inolvidable temporada 1994-95, los aficionados de las Águilas no se involucraban tanto con su equipo. El panorama pintaba alentador, pero los trofeos no llegaron. La poca paciencia de la directiva amarilla cobró una nueva víctima, Alfredo Tena, el “Capitán Furia”, que tantos títulos ganó en la cancha en la década de los ochenta, dejaba la dirección técnica del equipo, un año y medio después de su esperado regreso. Fue ahí cuando una prometedora carrera –que incluía dos títulos como timonel- se fue a pique.

Doce años después se dio el esperado regreso al primer equipo. Esta semana, Alfredo Tena fue nombrado entrenador del primer equipo del América, aunque ya lleva algunos años trabajando en las fuerzas básicas del club del que fue un símbolo como jugador.

El panorama actual de las Águilas es muy distinto al que Tena vivió en sus años como futbolista, cuando fue dirigido por el mismo director técnico al que ahora le tocó reemplazar, el chileno Carlos Reinoso.

Desde su primer entrenamiento, el “Capitán Furia” anunció que se concentrará en mejorar la defensa de su equipo, una de las peores del campeonato con 18 goles recibidos. Por lo pronto, desde el martes intensificó los trabajos de preparación física de cara al encuentro del domingo cuando recibirán a los Xolos de Tijuana, que también estrenarán técnico en la persona del argentino Antonio Mohamed, que alguna vez reforzó a las Águilas en una Copa Libertadores.

Esta semana, los americanistas han entrenado horas extras y el miércoles abandonaron sus instalaciones de Coapa para seguir su preparación en el Centro de Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. Tena espera recuperar a jugadores como Vicente Sánchez o Edgar Castillo, que estado fuera de las canchas por lesión. Aunque al parecer, el DT se enfocará en el desarrollo de jugadores jóvenes surgidos de la cantera, algo que le funcionó muy bien al equipo cuando él era jugador.

Una carrera de altibajos como técnico

Tena Garduño se retiró tras jugar una temporada con los Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y de inmediato se integró al cuerpo técnico universitario encabezado por Alberto Guerra.

Su carrera como auxiliar duró poco y pronto tuvo su primer trabajo como técnico de primera división. Alfredo Tena debutó como técnico del Puebla FC al inicio de la campaña 1993-94. La situación de La Franja no era la mejor en ese campaña, lejos habían quedado los años de dominio con jugadores como Carlos Poblete, el “Mortero” Aravena, Marcelino Bernal o Javier “Chicharo” Hernández. Los constantes cambios a nivel directivo habían dejado muy golpeado al equipo camotero. Tena hizo un buen papel al frente del club, al que regresó con poca suerte para las campañas de Invierno 98 y Verano 99.

Su siguiente asignatura fue dirigir al Santos Laguna de Torreón, escuadra a la que llegó en el último torneo largo, el 1995-96. En ese entonces, los Guerreros habían dejado de ser un equipo que peleaba por no descender para convertirse en protagonistas del torneo. La inversión de la cervecería Modelo le permitió armar un buen plantel con jugadores como Benjamín Galindo, Héctor Adomaitis y un joven Jared Borguetti, que venía de una destacada campaña como novato en el Atlas. En el Invierno 96, Tena Garduño se convirtió en el primer entrenador en ganar un título en torneos cortos al derrotar en la final al Necaxa de Manuel Lapuente, escuadra que venía de coronarse en los dos años anteriores.

Tres años después, en el Invierno 99, se dio el primer regreso de Tena con el equipo de sus amores, el América, a quienes dirigió un año, guiando al equipo hasta la mencionada semifinal de la Libertadores que perdieron con el Boca Junior, que se coronó en la final tras derrotar en penales al Palmeiras.

Tras su salida de las Águilas, le siguió un campeonato con el Pachuca en el Invierno 2001 y un título de la antigua Copa de Campeones de la Concacaf.

Después de dejar al equipo hidalguense tras un par de malas temporadas, la suerte de Tena cambió. El “Capitán Furia” fue cesado de Querétaro, Veracruz y Pachuca –en una segunda etapa al frente de los Tuzos-.

En 2006 regresó por tercera vez al América, esta vez como asistente de su hermano Luis Fernando. Las Águilas perdieron la final del Apertura 2007 ante Pachuca. Luis Fernando dejó el equipo pero Alfredo ya no salió de casa y se convirtió en el responsable de la cantera. Dos títulos nacionales y un tercer lugar en la Libertadores, ambos categoría sub-20, son su carta de presentación.

La directiva volvió a apostar por un símbolo del club, aunque la fórmula no resultó con el extrovertido Reinoso. Tena vuelve al banquillo, falta ver si en esta ocasión su regreso vendrá acompañado de títulos.

Comparte
Autor Lado B
Lado B
Información, noticias, investigación y profundidad, acá no somos columnistas, somos periodistas. Contamos la otra parte de la historia. Contáctanos : info@ladobe.com.mx